La tendencia de creación de empleo formal en 2019 es la más baja en una década. Se espera que al cierre de este año, los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se desplomen 39 por ciento a tasa anual, dio a conocer la empresa Manpower a través de su Encuesta de Expectativas de Empleo.
Se estima la creación de menos de 400 mil plazas, por debajo de las 660 mil de 2018. “No se había tenido un número tan bajo de expectativas”, aseguró Héctor Márquez, director de desarrollo comercial para Manpower México, en conferencia de prensa. “Aún con ello se van a seguir creando empleos”, matizó.
La expectativa neta de empleo para el cuarto trimestre se resume un incremento de 8 por ciento, por debajo 13 por ciento de 2018, según la encuesta de Manpower.
En una consulta a empleadores, 12 por ciento dijo que no incrementarán niveles de contratación, 4 por ciento anticipa una disminución, 82 por ciento no reporta cambios y 2 por ciento dijo que no sabe.
Con una racha ya negativa en lo que va del año para la creación de empleo formal, Márquez explicó que esto se acentuará en el último trimestre del año por un efecto estacional. Dado que es común que en diciembre las empresas den de baja a los empleados registrados IMSS y los den de alta de nuevo en enero, todo ello para ahorrarse recursos.
El estudio elaborado por Manpower exhibe que la tendencia a menor trabajo se debe al sector de la manufactura. La causa es una menor inversión que, entre otros factores, podría estar contenida porque se ha postergado la ratificación del Tratado México, Estados Unidos- Canadá.
Entre los sectores que consulta la empresa sobre si crearán o no empleos al cierre de 2018, la construcción empata las expectativas más bajas, con 5 por ciento. Le siguen el comercio, minería y extracción, y manufactura; las tres con 7 por ciento. En servicios se proyecta un 9 por ciento; en transportes y comunicaciones 10 por ciento; y 14 por ciento en agricultura y pesca.
Incremento a salario benefició empleo formal
Contrario a lo expuesto en el último reporte trimestral del Banco de México, donde se indica una merma en la creación de empleo formal por efecto el incremento salarial a inicios de este año, Márquez desmintió.
“Por supuesto que no. Si vemos los estados del norte, ellos han crecido más que otros estados. Y en comparación de ellos mismos con el año pasado, el comportamiento ha sido el mismo”, abundó.
Por otro lado, el directivo consideró que las medidas para frenar la evasión fiscal por medio de la subcontratación “nunca van a ser suficientes” porque en general hay una carga fiscal importante a las empresas.
Comments